LATE FESTIVAL
Domingo 29 de Octubre a las 19hs.
Sede: Cine Teatro Helios
Grupo de Teatro Comunitario Las Palomas Dicen
Dirección: Miriam de Luca
El espectáculo dirigido por Miriam de Luca narra una historia colectiva de Ciudad Jardín Lomas del Palomar.
Con humor y reflexión, con música, canto, baile y sin pretensiones de rigurosidad histórica, la obra es el producto de la voluntad colectiva de un grupo de vecinos actores. Cada presentación es y será una nueva transformación en la que los espectadores.
LAS PALOMAS DICEN se estrenó en noviembre de 2016 en la Plaza del Avión de Ciudad Jardín Lomas del Palomar y se presentó en el Centro Cultural Alberto Olmedo (Ciudadela), Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en el Encuentro de Teatro Comunitario del conurbano (Martín Coronado).
Lunes 30 de Octubre a las 21hs.
Sede: Cine Teatro Helios
de y con Belén Pasqualini
CHRISTIANE cuenta la verdadera historia de un personaje de carne y hueso, nada menos que la abuela de su autora y protagonista, que hoy tiene 97 años. La obra nace a partir de la autobiografía de la protagonista, “Quise lo que hice”.
En el escenario una actriz única, Belén Pasqualini - acompañada de un piano que ella misma ejecuta - , propone un viaje a través de la vida de un personaje fuera de serie: Christiane Dosne Pasqualini.
La vida doméstica y la científica se entrelazan gracias a la música y transforma a las memorias de una mujer extraordinaria en un evento público y compartido.
DIARIOS DE 15

Martes 31 de Octubre a las 21hs.
Sede: Cine Teatro Helios
Compañía de Titiriteros UNSAM – Instituto de Artes Mauricio Kagel
Dirección: Ana Alvarado
Diarios de 15 es una obra de Teatro de Objetos surgido a partir de la lectura de diarios “de 15” y cuadernos y notas de adolescentes, escritos durante las décadas de las últimas cuatro décadas.
Conformado por pequeñas piezas individuales en las que cada integrante de la Compañía de Titiriteros de la UNSAM bucea en su adolescencia, el amor, el cuerpo y sus mutaciones, la música, la experimentación.
En el espectáculo cada década aparece marcada por lo personal y la influencia de la vida política, social y cultural. Cada intérprete es también creador de su propio retrato de la adolescencia, que invita a conocer e identificarse.
LA VIDA BRUTAL

Miércoles 1 de Noviembre a las 21hs
Sede: Club Afalp
Compañía Animales de tierra
Dirección. Adrián Canale
LA VIDA BRUTAL versiona a La gaviota de Chéjov, con sus amores cruzados, relaciones familiares y tortuosas.
La obra encuentra su propio estilo en el abordaje de un clásico inoxidable que se convierte en caravana vibrante de planteos filosóficos y emocionales de seres humanos que no pueden con ellos mismos. Algo así como la crónica de un incendio anunciado.
Se estrenó a fines del año 2016, como trabajo de egreso de la Escuela Municipal de Formación actoral Pedro Escudero de Morón, en el Teatro Municipal Gregorio de Laferrère.
Jueves 2 de Noviembre a las 21hs.
Sede: Asociacion Cultural Arte y Vida
Grupo Teatral Casa IV y Teatro Puchero
Dirección: Sebastián Ricci
DESMADRE es una fantasía doméstica que se vuelve pesadilla hilarante el procedimiento de la multiplicación de madres, reconstruidas con la observación aguda y la gracia de sus cinco actrices superpoderosas.Cada una de las seis es madre de las cinco restantes. De esta idea surge la historia: de un huevo, un pájaro; del pájaro, un deseo; el deseo un peligro.
Se estrenó a fines del 2016 en La Herrería Teatro (San Miguel).
Cartografía teatral: mapas y territorios de la escena independiente

Viernes 3 de Noviembre a las 18hs
Sede: UNTREF /Sede 2.Caseros
Coordinan: Gustavo Tarrío – Camila Palacios
Con la presencia de artistas participantes en LATE
¿De dónde salen las obras de teatro? ¿Hay un teatro del conurbano y otro de la capital? ¿A qué territorio pertenece el teatro que hacemos?
Artistas que participan en LATE intercambian sobre sus campos poéticos, temáticos, modos de producción y pertenencias territoriales. El encuentro invita a pensar en una cartografía personal y colectiva que permita imaginar instancias en las que los cruces sean más frecuentes que el ensimismamiento y la endogamia.
Viernes 3 de Noviembre a las 21hs.
Sede: Teatro Ocean
De Ana Gurbanov – Virginia Leanza
FARRA significa juerga, descontrol, algarabía. Una palabra que condensa la idea de fiesta y baile frenético. Dos actores encarnan unos personajes construidos a partir de su relación con la danza. Se valen de hits de otra época, recuerdos familiares e imaginarios adolescentes para abrir al público la intimidad del origen de sus inhibiciones y fracasos con respecto a la danza y su ferviente anhelo de revancha.
FARRA es una canción de bienvenida, un falso recuerdo, un tema que nadie baila, las ganas contenidas, la ilusión, un eclipse total del corazón.
CIUDAD JARDÍN OBRA DE RECORRIDO

Sábado 4 de Noviembre a las 18hs.
Punto de partida: Cine Teatro Helios a las 18hs
Compañía de Funciones Patrióticas
Dirección: Martín Seijo
ITINERARIO CIUDAD JARDIN es un recorrido participativo por las calles de Ciudad Jardín. Un paseo por su historia, sus costumbres, sus ausencias que aborda a la memoria como un camino intrincado en reconstrucción permanente.
Este trabajo se estrena en el Festival LATE y, como muchas de las acciones de la Compañía de Funciones Patrióticas, tiene lugar por única vez.
Sábado 4 de Noviembre a las 21hs.
Sede: Teatro Ocean
Dirección: Solemnes
SOLEMNES creó, a través de un sistema de trabajo, un encuentro entre la improvisación y la dramaturgia. Alguien escribe una escena y la manda por mail a los actores que imagina pueden interpretarla. Los actores la leen en sus casas, la conversan por teléfono, la leen comiendo una pizza un rato antes de la función, entran al teatro con alguna ropa que buscaron en la semana y la hacen.
Algo mágico nace de esa tensión y su encuentro con el público y cada presentación de SOLEMNES adquiere el clima de una fiesta, de una celebración.
SOLEMNES se estrenó en 2008 en el teatro Defensores de Bravard (CABA).
HIMALAYA

Domingo 5 de Noviembre a las 17hs.
Sede: Teatro Ocean
Compañía Rojo Accidente
Dirección: Juan Seré
La compañía Rojo Accidente reúne una cantidad inusual de actores y actrices que encuentran en un pequeño espacio de Almagro (Ladran Sancho) un espacio en el que expandir su imaginación repleta de humor y profundidad, con un lenguaje original y una narrativa propia al margen de las modas y de enorme poder de comunicación.
En HIMALAYA dos grupos muy diferentes de hombres, los sherpas y los alpinistas, despiertan un sueño dormido: ascender al monte Manaslu, la octava montaña más alta del mundo en la zona centroccidental de Nepal. Pero todo dato documental se desvanece ante esta experiencia teatral en el que el mundo vuelve a ser imaginado desde cero en un espacio capaz de albergarlo todo: un campamento, alpinistas europeos, una tribu sherpa con traidor incluido y hasta una cabra que habla.
FUGAZ

Domingo 5 de Noviembre a las 20.30hs
Sede: Cine Teatro Helios
De Osqui Guzmán - Leticia González de Lellis
Dos expertos en la comedia improvisada, se arrojan al vacío del escenario sin guión ni nada pactado previamente. El público será testigo del momento mismo de la creación. Cada función será única e irrepetible. Será FUGAZ, teatro imposible de atrapar. El presente que nos invita a descubrirlo porque se esfumará en un instante.
En FUGAZ, Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis, destilan su amplia experiencia en el universo de la impro y el humor y ofrecen con generosidad un espectáculo sin red en el que el público asiste a la creación de pequeñas obras instantáneas, pequeñas gemas que se evaporarán antes sus ojos en segundos, acompañadas de carajadas. Algo muy parecido a la magia.